miércoles, 1 de julio de 2015

Puedo reciclar este paquetico?


Hola a todos!!


Sabía que en mi segunda publicación hablaría sobre residuos y quisiera compartir con ustedes lo que me sucedió. Estaba con mi esposo a las afueras de un concierto y le dije que quería unas "papitas pobres" (Así se le llama en Bucaramanga a las papas fritas sin marca), el muy generoso me quería comprar unas (de una marca específica) con sabor a limón, yo le insistí quiero unas "papas pobres", le dije; sucede que "las pobres" vienen en empaque reciclable.

Y es que cuando hablamos de reciclaje todos pensamos en : Papel, Cartón y Plástico, FÁCIL! Pero hay muchos residuos que nos confunden; es el caso de los empaques de Snakc.


Todos los residuos que en su interior tienen apariencia de "aluminio"  NO son reciclables, si estás en un lugar donde reciclen deben ir a la caneca de residuos ORGÁNICOS, es decir los que van directo al relleno sanitario porque no se les puede sacar ningún aprovechamiento, a diferencia de algunas papitas como "las pobres" que son simplemente plástico, ahí si, Fácil!, se puede reciclar! Otro ejemplo es el empaque verde que ven en la foto de abajo, es plástico, no es "papa pobre" pero ES reciclable!




Bueno, después de comer mis papas, supe que sería inútil consumir productos de empaques reciclables si al final no llegan a las manos adecuadas, es decir si al final no van a ser reciclados porque van a parar, en el mejor de los casos al relleno sanitario (algunos "avispados" botan residuos a las calles donde gracias a la lluvia se van por el alcantarillado y de ahí a los ríos y bueno la cadena sigue... )



Como dice mi papá todo en esta vida tiene solución; por mi casa pasan varias personas intentando sacar de la basura materiales que sean reciclables ( revisa si por tu casa también) , este es el trabajo de ellos y yo opté un día por hacerles la vida mas fácil.
(debo recodar que en algunas ciudades el reciclaje en  los hogares en un decreto)

Aquí van mis consejos:
1. No te fíes de las etiquetas!! Muchos tienen símbolo de reciclable pero en realidad no lo son!
2. Si ves a algún "reciclador" y tienes dudas sobre si un material es reciclable o no, pregúntale, te aseguro que sabe mas que tu y que yo.
3. Si los embalajes son plásticos y quedan untados de alimentos; asegúrate de limpiarlos y no dejarlos en tu casa mas de dos días porque o sino tendrás problemas de roedores o mosquitos  y nadie quiere eso!!
4. Los tarros plásticos de productos de aseo son los más fáciles de reciclar, no hay que limpiarlos, no generan malos olores, simplemente los acumulas y al final los sacas a la basura todos juntos, fácil!  Entre ellos tenemos el Shampoo, las cremas humectantes, desodorante..
5. Intenta reusar, ahora gracias a la tecnología existen muchos tutoriales sobre que podemos hacer con los residuos que ya no queremos.

6. Recuerda que el mejor residuo es; EL QUE NO SE GENERA, 
así que mi último consejo es; evita generar residuos; sin mentirte los tarros de aseo que ves en la foto son mis residuos de un poco mas de un año (Yo hago aseo juiciosa, no crean que no) y es que el punto es que debemos aprender a usar productos que nos generen los mínimo residuos, es decir si vas a usar una crema humectante intenta comprar la mas grande; ahorrarás dinero y generarás solo un "frasco" a largo plazo en vez de dos pequeños si compras una de menor cantidad. En otra publicación hablaré acerca de productos de aseo y cuales usar para cuidar el medio ambiente.

Muchas, muchas gracias por leerme, gracias a todos por su apoyo! Cualquier inquietud o sugerencia, me pueden dejar sus comentarios o visitar en mi página de facebook






















No hay comentarios:

Publicar un comentario