jueves, 24 de septiembre de 2015

Hablemos de bacterias!

Yo seeeeee!  Cuando alguien escucha la palabra bacteria; enseguida la relaciona con suciedad, enfermedad y caos total! Y si que es verdad que algunas bacterias nos harán enfermar, algunas no, al contrario algunas son beneficiosas para nuestras salud!!! Es asombroso! :) Y ni decir que pueden hacer ellas (las bacterias) en el medio ambiente, definitivamente sin ellas el mundo sería otro, por ejemplo las que se encuentran en el suelo y "fijan" el nitrógeno para que las plantas se alimenten.

Bueno a que viene toda esta "carreta", pues Señores y Señoras quiero que pensemos un poco en nuestros productos desinfectantes que matan en 99.9 % de las bacterias, todos ellos alardean de su poder desinfectante.
Pensemos por un momento en el jabón para manos antibacterial...!  ustedes se imaginan (por poner un ejemplo) a toda Bogotá lavándose las manos con jabón líquido antibacterial?? Este producto antibacterial, llegará a donde tratan el agua para que salga menos "sucia" (en caso de que la ciudad tenga planta de tratamiento) y allí va a matar a las bacterias que quieren descomponer la materia orgánica (es decir matan las bacterias que van a hacer que esta agua esté menos "sucia" ), después llegará a los ríos e igual seguirá matando bacterias (contaminando ríos) , y muchos seres vivos mas y después al suelo y en fin, como bien lo anuncia los comerciales matará el 99.9 % de las bacterias y entonces una vez más pensamos en nuestro entorno, en nuestro beneficio pero no pensamos que pasa cuando esta agua sale por el sifón de nuestra casa.

Yo sé, muchos pensarán; bueno y ahora que pretende Stefanny? que no nos bañemos o que no hagamos aseo?? por supuesto que NO! Enumeremos lo que pienso:

1. Jabón líquido para manos antibacterial (con triclosan): NO SON NECESARIOS, es verdad que hay que lavar bien las manos para evitar los resfriados y antes de comer para evitar enfermedades pero con un simple jabón normal está bien, la frotación que realizamos para producir la espuma y la espumita que se genera mata las bacterias de nuestras manitas. Que buena noticia :D  Recomiendo uno biodegradable para que la espuma no se acumule en los ríos produciendo otros problemitas de contaminación.

2. Desinfectantes para baños: bueno mis queridos amigos,  existen opciones más amigables para el medio ambiente; como es el caso de los productos biodegradables, los productos naturales libres de químicos.... en la web  se pueden encontrar miles de opciones, por lo que a mi respecta uso un producto 100% biodegradable, súper económico que rinde un montón!

3. Desinfectante para pisos, mesones etc: El vinagre, punto! Inténtelo en verdad terminarán amándolo, recuerdo mucho que mi mamá limpia la nevera con Vinagre y es increíble que sea una práctica antigua que a veces olvidamos tan fácilmente!!! Inténtelo y me cuentan.

Muchas gracias por todos sus mensajes, poco a poco voy abordando temas acerca de lo que me han preguntando! Quiero darles otro tip mas personal; si alguna vez deciden tener hijos enséñenles a amar el medio ambiente y llévenlos a una quebrada, a un río, a un mirador natural antes de comprarles una pulsera de oro.... Así ellos crecerán amando este mundo tan hermosamente verde y azul, antes de amar las cosas materiales.

A todos mil gracias... hasta una próxima publicación.


miércoles, 22 de julio de 2015

Tips prácticos ambientalmente hablando

Hola amigos! para hoy tengo mas tips prácticos ambientalmente hablando, muchas veces he escuchado a personas decir que no podemos salvar el mundo, pues la verdad yo tengo esperanzas, pero, seamos prácticos; ser practico es aprender y hacer pequeños cambios, en la manera de ver la vida y en cambiar el concepto de lo que necesitamos y lo que no.
Sé que para muchos es difícil cambiar ciertos hábitos, te voy a hablar de dos que yo dejé y aún sigo viva!

1. Los pitillos: es fácil! quien necesita un pitillo para tomar?  bueno yo excusaría a los bebes que aún no saben tomar en vaso, de resto nadie lo necesita... y el medio ambiente lo agradecerá. Ya hemos oído hablar que los pitillos no son reciclables, que van directo al relleno, quedándose ahí un montón de años; bla bla bla... pero la verdad, es que no los necesitamos, punto.
Un lugar difícil de dejarlos: el cine!! a mi me costó un montón, simplemente un día ni le puse la tapa al vaso, además algunos cines tienen las intensiones de recolectar los residuos para aprovecharlos o darles una buena disposición final, así que por ejemplo: me gusta ir a cine, y prefiero los que tienen un compromiso serio con el medio ambiente.

2. Los protectores diarios femeninos: bueno mujeres, yo sé! muchas dicen que son imposibles de dejar, pero les tengo una buena noticia; yo los dejé y sigo viva! Pues sucede que a mi, la parte ambiental no me convenció (muy triste), un día mi doctor me recomendó dejarlos; él me explicaba que simplemente NO son necesarios, me aconsejaba que debemos usar ropa interior preferiblemente de algodón, así que lo intenté y sobreviví! Inténtalo, pregúntale a tu médico, de seguro el te dará varias razones para decir; no los uso más!  Yo te daré la razón ambiental: se producen toneladas literales de residuos en sólo protectores diarios, residuos que no son biodegradables; no es una real tontería usar algo que no necesitas? Pero, que existirán en la tierra por muchos años?

Piénsalo!

Muchas gracias por leerme, recuerda que puedes dejar tus comentarios y no olvides visitar mi pagina de facebook!

Bye, hasta la próxima.



martes, 7 de julio de 2015

No te permitas dos cosas!

Existen días que estoy mas sensible "ambientalmente" que otros, en esta semana he visto; animales lavados de hidrocarburo, niños nadar literalmente en la basura rescatando algunos materiales reciclables para poder sobrevivir, fotos de miles de peces muriendo gracias al llenado de represas, nevados en total deshielo, lagos secos y me pregunto: ¿Porque somos tan indolentes? ¿Es tan difícil hacer las cosas bien? o ¿simplemente no vemos noticias? (pero de las reales).
Cuando de ambiente hablo, como lo pueden notar me siento como "pez en el agua", pero debo confesar que no me las sé todas y a veces cometo errores incluso conscientemente. Sin embargo, hay dos cosas que no me permito:


1. NO USO SPRAYS (pulverizador, aerosol, atomizador), simplemente no los uso, aquí mucho salen a defender su postura diciendo que estos productos vienen libres de sustancias contaminantes y otros personas que saben un poco mas de tema, defiende su posición diciendo que la empresa hace una buena "disposición final" del residuo ( Es decir NO la llevan a un relleno sanitario sino le hacen un tratamiento especial y lo llevan a un sitio especial para que no contamine los suelos, el aire y el agua), bueno queridos amigos que me leen, quiero contarles que en mi opinión esto "son pañitos de agua tibia" ; estos residuos NUNCA, NUNCA, NUNCA van a desaparecer, es decir le dejarás un "frasco" al planeta PARA SIEMPRE! 

Y me sigo preguntando es tan difícil usar un desodorante en crema o roll-on de la misma marca que nos gusta, o usar ambientar de aceite, gel, goma en vez de usar aerosoles? He conocido hasta shampoo en seco, a lo cual siempre digo en forma de broma; a las mujeres nos gusta bañarnos!
Conozco un producto para quitar las manchas de la ropa (súper bueno), de una marca que recoge el residuo y aún así no lo uso!  Es que deseo que mi compromiso sea real con el ambiente.


2. NO USO BOMBILLOS INCANDESCENTES, en este punto gana el planeta y gano yo :D , porque los bombillos incandescentes aunque son mas económicos que los "ahorradores" lo que hacen es convertir parte de la energía eléctrica en calor y no en "luz" o sea estás mal gastando la energía y el recibo que llega a tu casa llega mas costoso porque estas pagando por ese "calor" que no tiene ningún beneficio para ti! las bombillas ahorradoras valen alrededor de cinco (5) veces mas pero duran cerca de ocho (8) veces mas, estas ahorrando dinero! No es mucho mejor?




Quiero dejarlos con las fotos que esta semana me hicieron poner nostálgica ambientalmente hablando, gracias por leer, mi intensión no es juzgar o criticar a nadie ni una marca en especial es simplemente contarles lo que pienso! Cualquier inquietud, sugerencia o comentario lo pueden dejar en la parte de abajo.
Y creo que: Los que queremos hacer las cosas bien somos más, por eso y para ellos este blog.

Fotos tomadas de El Espectador, El Tiempo.



Peces muertos a causa de derrames de crudo.













Niños filipinos buscando en la basura materiales reciclables.














Nevado del Ruiz, en deshielo a causa del calentamiento global









miércoles, 1 de julio de 2015

Puedo reciclar este paquetico?


Hola a todos!!


Sabía que en mi segunda publicación hablaría sobre residuos y quisiera compartir con ustedes lo que me sucedió. Estaba con mi esposo a las afueras de un concierto y le dije que quería unas "papitas pobres" (Así se le llama en Bucaramanga a las papas fritas sin marca), el muy generoso me quería comprar unas (de una marca específica) con sabor a limón, yo le insistí quiero unas "papas pobres", le dije; sucede que "las pobres" vienen en empaque reciclable.

Y es que cuando hablamos de reciclaje todos pensamos en : Papel, Cartón y Plástico, FÁCIL! Pero hay muchos residuos que nos confunden; es el caso de los empaques de Snakc.


Todos los residuos que en su interior tienen apariencia de "aluminio"  NO son reciclables, si estás en un lugar donde reciclen deben ir a la caneca de residuos ORGÁNICOS, es decir los que van directo al relleno sanitario porque no se les puede sacar ningún aprovechamiento, a diferencia de algunas papitas como "las pobres" que son simplemente plástico, ahí si, Fácil!, se puede reciclar! Otro ejemplo es el empaque verde que ven en la foto de abajo, es plástico, no es "papa pobre" pero ES reciclable!




Bueno, después de comer mis papas, supe que sería inútil consumir productos de empaques reciclables si al final no llegan a las manos adecuadas, es decir si al final no van a ser reciclados porque van a parar, en el mejor de los casos al relleno sanitario (algunos "avispados" botan residuos a las calles donde gracias a la lluvia se van por el alcantarillado y de ahí a los ríos y bueno la cadena sigue... )



Como dice mi papá todo en esta vida tiene solución; por mi casa pasan varias personas intentando sacar de la basura materiales que sean reciclables ( revisa si por tu casa también) , este es el trabajo de ellos y yo opté un día por hacerles la vida mas fácil.
(debo recodar que en algunas ciudades el reciclaje en  los hogares en un decreto)

Aquí van mis consejos:
1. No te fíes de las etiquetas!! Muchos tienen símbolo de reciclable pero en realidad no lo son!
2. Si ves a algún "reciclador" y tienes dudas sobre si un material es reciclable o no, pregúntale, te aseguro que sabe mas que tu y que yo.
3. Si los embalajes son plásticos y quedan untados de alimentos; asegúrate de limpiarlos y no dejarlos en tu casa mas de dos días porque o sino tendrás problemas de roedores o mosquitos  y nadie quiere eso!!
4. Los tarros plásticos de productos de aseo son los más fáciles de reciclar, no hay que limpiarlos, no generan malos olores, simplemente los acumulas y al final los sacas a la basura todos juntos, fácil!  Entre ellos tenemos el Shampoo, las cremas humectantes, desodorante..
5. Intenta reusar, ahora gracias a la tecnología existen muchos tutoriales sobre que podemos hacer con los residuos que ya no queremos.

6. Recuerda que el mejor residuo es; EL QUE NO SE GENERA, 
así que mi último consejo es; evita generar residuos; sin mentirte los tarros de aseo que ves en la foto son mis residuos de un poco mas de un año (Yo hago aseo juiciosa, no crean que no) y es que el punto es que debemos aprender a usar productos que nos generen los mínimo residuos, es decir si vas a usar una crema humectante intenta comprar la mas grande; ahorrarás dinero y generarás solo un "frasco" a largo plazo en vez de dos pequeños si compras una de menor cantidad. En otra publicación hablaré acerca de productos de aseo y cuales usar para cuidar el medio ambiente.

Muchas, muchas gracias por leerme, gracias a todos por su apoyo! Cualquier inquietud o sugerencia, me pueden dejar sus comentarios o visitar en mi página de facebook






















martes, 23 de junio de 2015

MODA Y MEDIO AMBIENTE

Debo confesar que soy una mujer promedio (me gusta comprar); aunque siempre he tenido problemas de sobre peso eso no ha sido impedimento para divertirme con la ropa, cada vez que salía una nueva tendencia mi mamá quien ha sido muy alcahueta con eso, nos ( a mis hermanas y a mi) diseñaba lo que queríamos vestir, con mis hermanas ha sido uno de nuestros planes preferidos ir a ver ropa, zapatos, carteras y más…  a medida que fui aprendiendo a cerca de los recursos naturales, el consumo y consumismo, me fui preguntando como mi fascinación por la ropa podría ir de la mano con mi consciencia ambiental, ya que sabemos que de todas las prendas pocas se pueden reciclar y algunos textiles no son biodegradables, así que en mi primera publicación decidí hablar de moda y medio ambiente y recopilar algunos de mis mejores tips:

    1. SÉ CONSCIENTE DE LO QUE COMPRAS; si es verdad que compramos por que nos gusta, pero no olvides leer a cerca de la empresa productora  y de cómo es su compromiso con el medio ambiente, lee las instrucciones y la etiqueta, con eso sabes de que textiles está elaborado.
    2. ELIGE BIEN! A la hora de comprar es mejor ropa de buena calidad de seguro te durará mas tiempo y ahorrarás algo de dinero a largo plazo. Siempre es mejor elegir prendas que tengan tejidos naturales tales como algodón, lana, lino son biodegradables.
    3. NUNCA BOTES LA ROPA A LA BASURA!!! Por favor!!! Así haya “pasado de moda” (la ropa), puede tener mas usos, se la puedes regalar a alguien quien la aproveche, si está muy desgastada y te da pena regalarla, córtala y déjala de trapos de limpieza, te ahorraras por lo menos 2.000 mil pesitos; hay ciudades donde la puedes hasta vender, es el caso de Bucaramanga en la carrera 18 Nº 30 – 60 encontramos ´ El ropero de Monik´ es un lugar donde puedes vender y conseguir ropa de segunda en buen estado y a un muy buen precio; a las mujeres les debo advertir que aquí se mueve mas que todo las prendas de caballero! 



O si prefieres puedes donarla, en la parte inferior te dejo los lugares en diferentes ciudades a donde puedes ir, de seguro llegará a alguien que la necesite. Es mas, las abuelas son buenas con las manualidades y la costura, puedes pedir ayuda y convertir un atuendo “pasado de moda” en algo fresco y novedoso.

Por lo que a mi respecta me gusta regalar la ropa que ya no uso a personas que estoy segura que la usarán. Así que, si eres de esas personas que le gusta recibir consejos y cuidar el medio ambiente, te motivo a que compartas estos tip de hoy.
Nos vemos en la próxima publicación, puedes  dejar tus comentarios en la parte de abajo.

Stefanny Carrera P

LISTADO DE LUGARES A DONDE PUEDES ACERCARTE A DORNARLA

BOGOTÁ
Banco de Ropa Corporación Minuto de Dios
Dirección: transversal 73A No. 82-61
Barrio: Minuto de Dios
Bogotá: 587 4441
Línea Nacional 01 8000 94 62 23
E-Mail: contacto@minutodedios.org
La Corporación Minuto de Dios, en alianza con Servientrega, también tiene puntos de recolección de ropa usada en toda la ciudad.

Puntos de Servicio Servientrega
Punto Servientrega Avenida Caracas
Dirección: Avenida Caracas No. 34-10, local 101
Teléfonos: (1) 2327109 – 2878750
Punto Servientrega Calle 100
Dirección: calle 100 No. 19-73, local 03
Teléfonos: (1) 2189409 - 2563113 – 6100820
Punto Servientrega CAN
Dirección: calle 44 No. 57A-56
Teléfonos: (1) 3153094 – 3153095
Punto Servientrega Chapinero
Dirección: calle 60 No. 13-25
Teléfonos: (1) 3452471 – 3453804
Punto Servientrega Siete de Agosto
Dirección: carrera 24 No. 60-74
Teléfono: (1) 2101533
Consulte el listado completo de puntos de atención en www.minutodedios.org/es/programas-y-servicios
haciendo clic en el 'link' puntos de servicio de Servientrega.
Fundación Formemos- Almacén de Ropa Usada
Dirección: calle 85 No. 14-16
Almacén: calle 140 No. 13-36, local 12
Barrio: Chicó
Teléfono: 1-6161289. 6161371
E-mail: subdirección_financiera@fundacionformemor.org, info@fundacionformemos.org
www.formacionformemos.org
Contacto: Freddy Palacios
Almacén de Ropa Fundación Nuestra Señora de las Mercedes
Dirección: carrera 12B No. 137-60
Barrio: Cedritos
Teléfono: 1- 2581477
Fax: 1- 7516743
Celular: 3214212644
E-mail: fnsmercedes@hotmail.com
www.fundaciónlasmercedes.org
Contacto: Luz Elena Martínez, secretaría Fundación
Orden Franciscana Seglar- Fraternidad de la Tercera
Dirección: calle 16 No 7-54
Barrio: Veracruz
Teléfono: 334 62 16
Fax: 341 14 03
Celular: 3112264536
E-mail: contacto@latercera-ofs.com
www.latercera-ofs.com
MEDELLÍN
Hogar Infantil la Casa del Camino
Dirección: calle 49 No. 40-28
Barrio: Centro Ayacucho
Teléfono: 4-2393029
Celular: 3122572572
Contacto: Cristina García Botero
Entidad: Ximena Rico
Dirección: carrera 37 No. 47A-60
Barrio: El Salvador
Teléfonos: 4- 2161815 4- 2173774
Celular: 314 7924405
Contacto: Alba Lucía Gómez
Fundación Las Golondrinas
Dirección: carrera 21 No. 59A-35
Barrio: Llanaditas
Teléfonos: 2910509 - 3170144
Celular: 3014303780
Contacto: info@fundacionlasgolondrinas.org
Fundación Emmanuel
Dirección: calle 82A No. 31A-58
Barrio: Brisas de Jardín
Teléfonos: 4446625 - 5161191 - 5165533
Celular: 3113901182
Contacto: Erika Patricia Martínez, directora
E-mail: emmanuefundacion@yahoo.es
www.femmanuel.com
Hogar Infantil La Chocita
Dirección: Avenida 43 No. 53-05
Barrio: Nichia (Bello)
Teléfonos: 4- 4826058
4- 4817264
Celular: 3006540816
Contacto: Martha Arias, directora
Almacén Herencias-Comité de Rehabilitación
Dirección: calle 65 No. 49-04
Barrio: Prado Centro
Teléfono: 4-2110505 Ext. 111
Celular: 3117811133
Contacto: Libia Arango, coordinadora almacén.
Asociación Damas Salesianas Centro Don Bosco Rionegro
Dirección: carrera 55 No. 49-42
Barrio: Alto del Medio (Rionegro)
Teléfono: 5621002
Celular: 3146859460
Contacto: Martha Layo
Email: ccdonbosco@une.net.co
Fundación Saciar
Dirección: carrera 50 No. 25-261
Teléfono: 2351088
Celular: 3146172809
Contacto: Santiago Villa
Email: saciar@une.net.co
CALI
Programa de Capacitación para el Trabajo- Banco de Ropa
Dirección: calle 24 No. 6-103
Barrio: San Nicolás de Cali
Teléfono: 2-8812066 Ext.122
Celular: 316 7140698
E-mail: bancoderopa@bancalimemtos.org
Contacto: Martha Alhay, coordinadora programa.
Reciben: ropa nueva y usada de niño y de adulto en buen estado, zapatos.
Almacencito Fundamor
Dirección sede operativa: carrera 5 No. 2-11, barrio San Antonio
Dirección sede administrativa: calle 19 I No. 20 -148/154 La Viga-Pance
Teléfono: 2-8936884
Celular: 313 7300035
E-mail: www.fundamor.org mercadeo@fundamor.org
Contacto: Julián Potes, coordinador de mercadeo
Reciben: ropa de niño y de adulto, zapatos
Ecoropa- Tienda de ropa usada Fundación Paz y Bien
Dirección: diagonal 26 I-2 No. 80-24
Barrio: Marroquín II , Distrito de Aguablanca
Teléfono: 2- 4226617
Celular: 3168521172
E-mail: yudi.pazybien@hotmail.com
Contacto: Alba Lucía Jaramillo, directora
Ropero Fundación Telares
Dirección: diagonal 23 No. 10B-61
Barrio: Colseguros
Teléfono: 2-3732993
Celular: 3153433313
Contacto: Gloria Elena Londoño, directora
Arquidiócesis de Cali - Pastoral Social
Dirección: carrera 24 No. 3-60
Barrio: Miraflores
Teléfonos: 2-5568218, 2-5577804, 2-5582163
E-mail: pastoralsocialcali@gmail.com
Reciben ropa de niño y adulto de manera permanente para entregarla a diferentes comunidades en
situación de vulnerabilidad.
Fundación Sergente – Almacén de ropa usada
Dirección: calle 23B No. 2N-34
Barrio: El Piloto
Teléfonos: 2-6834595, 2-8931672
Celular: 3158130134
E-mail: alex_matiz@hotmail.com
Contacto: Alexander Matiz, párroco
Reciben: ropa para distribuirla a habitantes de la calle beneficiarios de los proyectos de la Fundación.
BARRANQUILLA
Arquidiócesis de Barranquilla - Pastoral Social
Dirección: Calle 53C No. 31 – 121 Sede Santa Isable
Teléfonos: 3791288 – 3705950 – 3799711 – 3798109
Celular: 310 660 55 59
pastoralsocialbarranquilla.org